¿Tienes más de 18 años?

By entering this site you agree to our Privacy Policy
Para acceder a esta página necesitas ser mayor de edad.

¿Cómo afecta el clima al vino?

Inicio / ¿Cómo afecta el clima al vino?

¿Cómo afecta el clima al vino?

En Monteplata creemos en la divulgación y en que es más fácil aprender de vino de lo que se suele creer. Por eso, no cesamos en nuestro empeño de enseñaros algunas de las claves para entender el proceso de creación del vino. En el post de hoy os vamos a explicar cómo afecta el clima al vino.

Como es probable que intuyas, el sabor, textura e incluso tonalidad del vino varían en función de dónde haya crecido su uva, además de otros muchos factores. Sin embargo, el clima es una de las grandes claves para que el vino termine siendo de una forma u otra.

Podemos destacar cuatro factores que influyen en el sabor final del vino. Al clima se le suman la altitud, la latitud y la proximidad del viñedo al agua (ríos, lagos, mar…). Estos puntos son clave para entender las características de todo vino. 

La altitud es la altura a la que se encuentra en este caso la vid sobre el nivel del mar. La latitud, por el contrario, se refiere a la distancia que hay entre un punto de la Tierra y el ecuador. Son dos factores que influyen mucho en el resultado final del vino, ya que dependiendo de dónde esté ubicado el viñedo, el sabor se verá afectado de una u otra forma. Del mismo modo, también es especialmente importante la proximidad que tenga el viñedo a grandes masas de agua, como lagos o ríos. En función de esta distancia también variarán las características del vino.

Sin embargo, hoy nos vamos a centrar en la influencia que tiene el clima sobre el vino. El calor, la luz del sol y los nutrientes del suelo son factores importantes en el crecimiento de la vid. Es especialmente importante la temperatura con la que crezca la misma, ya que de ella depende en gran parte la correcta maduración de las uvas.

El clima va ligado a la luz solar y al calor que haga en la zona en la que se encuentre el viñedo. Así podemos diferenciar entre climas frescos y climas cálidos. 

Los climas frescos

Los vinos blancos que se desarrollan en zonas de clima fresco van a tener gran acidez y poca graduación de alcohol. Suelen ser vinos con aroma cítrico.

Del mismo modo, los vinos tintos que se elaboran en zonas de clima fresco tienen menos alcohol, menos cuerpo y menos color. Al igual que los vinos blancos de climas más frescos, los vinos tintos de estas zonas tendrán como característica una mayor acidez. Suelen predominar aromas frutales.

Estos vinos de clima fresco suelen ser caros. Tienen un pH más bajo y son frutales. 

Los climas cálidos

En los climas cálidos, al contrario que en los climas considerados frescos, los vinos suelen ser bajos en acidez y muy ricos en alcohol.

Las uvas necesitan más calor para madurar, y es el caso de los vinos tintos que son muy representativos de estas zonas. Nos vamos a encontrar vinos tintos con color intenso, mayor grado de alcohol y mucho cuerpo. 

En el caso de los vinos blancos que se elaboran en climas cálidos ocurre algo similar: tienen altos niveles de alcohol y poca acidez. 

Estos vinos suelen ser más accesibles en cuanto a su precio, ya que generalmente suele haber un alto nivel de producción de los mismos.

Y tú, ¿qué vinos prefieres? 

Wine & Spirits Follow us on instagram

Made with love by Qode Interactive