
Cómo diferenciar un vino Rioja y un Ribera del Duero
Vino Rioja y vino Ribera del Duero. Son sin duda dos de las denominaciones de origen más conocidas y valoradas en España y a nivel mundial. Hoy en Monteplata te explicamos cómo puedes diferenciar uno de otro.
Antes de nada, para diferenciar un vino Rioja de un Ribera del Duero, es muy importante conocer su denominación de origen. La Rioja es denominación de origen cualificada, ya que solo se otorga a vinos que sean de muy alta calidad. La denominación de origen de Ribera del Duero no tiene este reconocimiento de denominación de origen cualificada.
Un vino Rioja puede ser de la Rioja Alta, de la Alavesa o de la Oriental. Todas ellas son subdenominaciones que varían la calidad y el sabor del vino. Hay que tener en cuenta que la Rioja cuenta con una amplia geografía que ofrece diferentes cualidades a sus vinos. Por otro lado, el Ribera del Duero es un vino que se atribuye a las localidades de Valladolid, Soria, Segovia y Burgos.
Si atendemos a los suelos, en la Rioja los suelos son calcáreos y arcillosos. Esto quiere decir que el suelo riojano es capaz de acumular mucha agua. Sin embargo, la zona de la Ribera suele tener lluvias poco frecuentes. Además, tiene gran variedad de suelos, lo que sin duda hace de ella una cosecha que tiene carácter.
En cuanto al clima, en la zona de la Rioja encontramos aires húmedos y cálidos que afectan a los viñedos, mientras que en la Ribera del Duero nos topamos con un clima mucho más continental, donde padecen inviernos muy fríos y veranos muy calurosos. Esto hará que la uva tarde menos en madurar y dé vinos concentrados como consecuencia del calor estival.
Si tenemos en mente estas claves, podremos diferenciar de forma mucho más rápida un Ribera del Duero de un Rioja. Además, conocer la historia de los vinos sin duda hace que se disfruten mucho más. ¡Salud!