¿Tienes más de 18 años?

By entering this site you agree to our Privacy Policy
Para acceder a esta página necesitas ser mayor de edad.

¿Cómo es el proceso de elaboración del vino blanco?

Inicio / ¿Cómo es el proceso de elaboración del vino blanco?

¿Cómo es el proceso de elaboración del vino blanco?

¿Alguna vez te has preguntado cómo es el proceso de elaboración de los vinos blancos?

Todos los vinos conllevan un proceso lento y que esconde detrás mucho trabajo. La tierra nos proporciona la materia prima, pero el trabajo del hombre es el que finalmente logra que podamos degustar el vino tal y como lo conocemos hoy. A continuación vamos a ver cómo es el proceso de elaboración de los vinos blancos.

El primer paso para la elaboración de cualquier tipo de vino es la vendimia.

La vendimia es la recolección o cosecha de las uvas. Utilizaremos el término vendimia cuando nos estemos refiriendo a la recolección de las uvas que servirán posteriormente para la producción de vino.

Tras la vendimia, se hace un pesado de la uva y también una toma de muestras. Este paso es fundamental, ya que es el primer filtro de calidad al que se exponen las uvas. Si este proceso falla, es probable que no se obtenga un buen vino. Si queremos conseguir un vino de calidad, resulta importantísimo este primer control de las uvas para lograr el resultado excelente.

Después de la selección de las uvas, se procede a hacer el despalillado y el estrujado.

Estos dos procesos conllevan la acción de separar el raspón de la uva. El raspón es la parte leñosa que forma parte del racimo de la uva. Hace años era común que se incluyese durante el proceso de vinificación de los vinos. En la actualidad no suele incluirse en este proceso.

Posteriormente, se aplastan los granos para que se extraiga así el mosto que contienen las uvas. Este mosto está naturalmente azucarado.

Una vez hecho esto, el siguiente paso es el prensado. La uva se somete a un proceso de prensado donde se extrae el mosto de las uvas por presión.

El siguiente paso en el proceso es el desfangado. Esto se hace también gracias a una maquinaria.

El desfangado consiste en clarificar los mostos después de prensar las uvas. El mosto es un líquido bastante oscuro, por lo que se le somete a este proceso para poder eliminar así partes sólidas o burbas.

Una vez que el mosto ha pasado por la fase de desfangado, es el momento de someterlo al proceso de fermentación.

Los vinos pueden pasar desde la vendimia hasta el embotellado final por varios tipos de fermentación. La fermentación es el proceso por el cual el mosto se convierte en una bebida alcohólica.

Es en este momento donde realmente comienza el momento más crítico en el proceso de elaboración vinícola.

En la fermentación y gracias a de distintos procesos naturales y artificiales, se consigue que el zumo de la uva se transforme en alcohol.

De esta forma, conseguimos obtener el sabor que queremos que tenga el vino, que después estará lleno de matices. Dependiendo del tipo de vino, el proceso de elaboración puede variar ligeramente. Sin embargo, por lo general se realiza siguiendo el proceso que te detallamos a continuación.

La fermentación varía en función del tipo de vino. En este caso, vamos a centrarnos en la fermentación del vino blanco.

La fermentación del vino blanco puede producirse de dos formas:

  • Fermentación alcohólica en Inox: gracias a la acción de las levaduras, los azúcares naturales del mosto se transforman en alcohol.
  • Fermentación alcohólica y maloláctica en barrica: los vinos que fermentan en barrica se someten también a la fermentación maloláctica. En esta fermentación, el ácido málico que contiene el mosto se transforma en ácido láctico. Esto consigue proporcionar al vino una mayor suavidad en boca. Estos vinos que son fermentados en barrica realizan con posterioridad una crianza en contacto con la madera. Este proceso puede durar más o menos tiempo en función del vino que se logre conseguir, durando incluso varios años. El contacto con la madera proporciona al vino carácter y diferencias en el sabor.

Una vez finalizada la fermentación y la posible crianza, el vino se somete a un proceso de clarificación, estabilización y filtración.

En estas etapas, el vino se somete a un proceso de “limpieza”, donde se filtran todas las posibles impurezas restantes, así como partículas en suspensión.

Gracias a estos pasos, el vino se estabilizará y podrá ser conservado en el tiempo. ¡Y listo para disfrutar!

Y tú, ¿conocías todas estas etapas? Te leemos en comentarios.

Wine & Spirits Follow us on instagram

Made with love by Qode Interactive